Esta joya neoclásica diseñada por Joaquín Toesca, cuya construcción se inició en 1784, originalmente fue la Casa de Moneda y se convirtió en sede presidencial en 1845. Su fachada sobria y elegante esconde patios interiores de gran belleza. Como Monumento Nacional desde 1951…
Con imponentes 300 metros y 62 pisos, la Gran Torre Costanera domina como el rascacielos más alto de Sudamérica. Aunque superada por poco a nivel latinoamericano en 2020, se mantiene como la tercera mayor altura del hemisferio sur…
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos mantiene su estatus como el principal recinto deportivo de Chile desde 1938. Escenario de momentos trascendentales en la historia del país, fue testigo de la Copa Mundial de 1962 y la emocionante final de la Copa América 2015…
El Metro de Santiago es la columna vertebral del transporte público en la capital y un motivo de orgullo para sus habitantes. Su extensa red, compuesta por siete líneas, 143 estaciones y una cobertura de 149 kilómetros, lo posiciona como la más larga de Sudamérica…
El Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet) tiene una superficie aproximada de 737 hectáreas, desplegadas a través de las comunas de Huechuraba, Providencia, Recoleta y Vitacura. El parque urbano más extenso de Sudamérica y el quinto a nivel mundial, abraza los cerros San Cristóbal…
La construcción del Templo Votivo de Maipú, o Santuario Nacional, fue ordenada por Bernardo O’Higgins en 1818, como acto de agradecimiento a la Virgen del Carmen tras la victoria en la Batalla de Maipú, que aseguró la independencia de Chile. Este santuario destaca como la iglesia…
El arquitecto canadiense Siamak Hariri ganó el concurso para diseñar la casa de adoración Bahá’í de Sudamérica con una propuesta que trasciende a la arquitectura y busca conmover. El más reciente de los ocho templos de esta fe, esparcidos por todos los continentes…
El Cementerio General de Santiago, fundado en 1821 bajo el mandato de Bernardo O’Higgins, constituye un enclave de gran valor histórico y patrimonial en la comuna de Recoleta. Alberga los sepulcros de figuras relevantes de la historia y la cultura chilena…
En 1974, la Torre Entel irrumpió como símbolo de modernidad, de una nueva era en las telecomunicaciones chilenas, y se alzó como la estructura más alta en Sudamérica hasta 1982. Su diseño funcionalista y robusto introdujo técnicas antisísmicas adelantadas, cuya eficacia fue probada…
Desde su fundación, en 1541, y a pesar del crecimiento de la ciudad y la consolidación de otros centros urbanos, la Plaza de Armas de Santiago conserva su carácter de núcleo fundacional y principal espacio público de la capital. Su emplazamiento marca el kilómetro 0…
Este imponente templo católico, joya arquitectónica de estilo neogótico francés, construido entre 1919 y 1934, es obra del arquitecto chileno Ricardo Larraín Bravo, con la participación del ingeniero francés Victor Auclair, especialista en hormigón armado. La finalización y ornamentación…